(1930-2012)
Alameda de Hércules nº 92
Adela Domingo Carmona fue una maestra de tonadilleras. Adquirió un gran prestigio profesional y las principales figuras de la canción española pasaron por su academia.
Nació en Sevilla, en
el teatro San Fernando donde su abuelo era conserje y su padre tramoyista. La
dueña del teatro fue su madrina de bautismo y le puso su mismo nombre.
El teatro San
Fernando era toda una institución en la vida artística y social sevillana y su
escenario acogió todo tipo de espectáculos: ópera, zarzuela, revista,
representaciones teatrales, flamenco, canción española, etc.
Esta cercanía y
familiaridad con el arte escénico, metida entre bastidores desde su nacimiento,
despertó en Adela una pasión artística que se exteriorizó desde su primera
infancia. Fue considerada niña prodigio y se matriculó en el Conservatorio
Superior de Música de Sevilla, donde estudió piano. Recibió clases de baile
flamenco y español y los doce años ya comenzó a desarrollar su capacidad de
enseñanza, transmitiendo a otras niñas de su edad, e incluso mayores, todas las
sensaciones adquiridas desde su nacimiento y las técnicas aprendidas de sus
profesores.
Nunca actuó en público
y los catorce años ya podía considerársele como una profesional de la enseñanza.
Abrió una academia en la calle Jesús del Gran y se instaló luego en la casa de
la Alameda que se muestra en la foto. Maestra tan entregada como exigente que
siempre intentó que sus alumnas, además de asimilar las técnicas musicales,
aprendieran a desenvolverse artísticamente tanto en los escenarios como en la
vida diaria.
Entre las muchas figuras que pasaron por su academia están Rocío Jurado, Paquita Rico, Cristina Hoyos, Lolita Sevilla, Imperio de Triana, Isabel Pantoja, María Rosa, Gracia Montes, Paloma San Basilio, Merche Esmeralda, Tamara, Pastora Soler, Matilde Coral, etc.
Fue galardonada con la Medalla de la Ciudad de Sevilla en 2007 y la Medalla de Andalucía en 2009. El ayuntamiento de Sevilla le dedicó en 1992 un homenaje a su trayectoria profesional e instaló una placa conmemorativa en el edificio que ocupa el espacio del que fuera teatro San Fernando, donde nació.
Enlaces relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario