(1895 -
1978)
Plaza
del Altozano nº 14
Nació
en Coria del Río y pocos meses después de su nacimiento su familia se trasladó a Sevilla, instalándose en Triana.
Se
matriculó en la Escuela de Artes y Oficios, destacando en su dominio del
dibujo, tanto a lápiz como a pluma.
Expuso por primera vez en 1915 y ese mismo año inició sus colaboraciones en los medios
impresos publicando una ilustración en la revista "Sevilla y sus Fiestas
de Primavera". Desde entonces sus aportaciones a la prensa fueron continuas
tanto en periódicos locales "El Noticiero Sevillano", "El
Liberal", "El Correo de Andalucía" como de tirada nacional
"El Debate", "La Voz" "El Sol" donde publicó
diariamente una viñeta de tema y ambiente sevillano.
La
creación de "Oselito" en 1918, un personaje entrañable en el que
combina perfectamente la sátira y el humor, le proporcionó gran popularidad.
Por su
actividad en la prensa se trasladó a Madrid (donde residiría hasta su
fallecimiento en 1978) si bien cada año volvía a Sevilla antes de Semana Santa
y permanecía en la ciudad hasta después de Feria.
"Historietas
sevillanas" del que es autor tanto de los textos como de los dibujos se
publicó en 1926 y fue su primer libro, al que siguió "Los amigos del
toro" en 1931. En su faceta de ilustrador colaboró con: Chaves Nogales,
Palacio Valdés, Pérez Lugín, Caballero Bonald y otros muchos escritores
españoles contemporáneos.
Gran
aficionado a la fiesta de los toros y a todo cuanto la rodeaba su producción de
ambiente taurino es muy extensa, tanto en dibujos y óleos como en ilustraciones
de obras de Corrochano o Cossío.
Durante
la Guerra Civil permaneció fiel a la legalidad constitucional y continuó
publicando en diversos medios. Terminada la contienda fue detenido y condenado
a muerte en Consejo de Guerra, condena que le fue conmutada por 20 años de
reclusión y de la que fue indultado en 1946. Recuperada la libertad continuó
con su labor creativa y editorial al par que realizó varias exposiciones y
extiendió su producción al sector de la cartelería en el que también dejó obras
de notable calidad.
Enlaces
de referencia:
http://www.fundacionmartinezdeleon.com/Andres-Mart-nez-de-Leon/
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Mart%C3%ADnez_de_Le%C3%B3n
http://www.portaltaurino.net/enciclopedia/doku.php/martinez_de_leon
http://www.fundacionmartinezdeleon.com/Andres-Mart-nez-de-Leon/
https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Mart%C3%ADnez_de_Le%C3%B3n
http://www.portaltaurino.net/enciclopedia/doku.php/martinez_de_leon
No hay comentarios:
Publicar un comentario