ATENEO DE SEVILLA


ATENEO DE SEVILLA
Calle Albareda nº 22

Según sus actuales estatutos el Excmo. Ateneo de Sevilla es una Asociación cultural, de carácter libre, independiente, apolítico, aconfesional y plural.

Entre sus fines figura la contribución al fomento de la cultura en todas sus manifestaciones, la cooperación en el desarrollo económico y social de Sevilla, la realización de actividades benéficas, etc. 

Fue fundado en 1887 por el sociólogo e historiador tarraconense Manuel Sales y Ferré con la denominación de "Ateneo y Sociedad de Excursiones". Tuvo su primera sede social en esta casa, desde la que se trasladaría en 1901 a la calle Tetuán nº 7 en cuya fachada, además del escudo de la entidad, existe una placa conmemorando que fue allí donde, en 1909, se habló por primera vez "de un ideal andaluz que después concretó Blas Infante, padre de la patria Andaluza". En 1999 se trasladó a su actual emplazamiento en la calle Orfila número 7.

Desde su fundación impulsó los movimientos culturales de la ciudad y fue cátedra donde se expusieron las corrientes de pensamiento imperantes en cada época. Fue cuna de la Generación del 27, nacida como consecuencia de la asistencia de un grupo de poetas españoles a los actos organizados por la entidad con motivo de la conmemoración del III centenario de la muerte de Luis de Góngora.

Durante su existencia ha organizado gran número de exposiciones, certámenes, conferencias, coloquios y actos diversos. Tiene instituidos varios premios sobre diversas materias entre los que destacan el de Novela y el de Pintura que se vienen otorgando sin interrupción desde los año 1969 y 1991 respectivamente.

Una de las actividades más populares del Ateneo es la organización de la Cabalgata de Reyes Magos, que tiene un gran impacto en la ciudad por su contenido social y festivo. Desde su instauración en el año 1918 se ha celebrado anualmente de forma ininterrumpida, evolucionado tanto en la forma de organizar el cortejo y su recorrido como en el estilo artístico y ornamental de las carrozas que lo componen. 

El patrimonio de la entidad está formado por diversas obras de arte: escultura y pintura y por una biblioteca con más de 30.000 ejemplares, algunos de gran valor por su contenido y antigüedad. Puede ser utilizada tanto por los socios y por el público en general como lugar de consulta y lectura.

La Asociación fue declarada entidad de utilidad pública en 2004 y es Medalla de Oro de la Ciudad y Gran Cruz de Beneficencia.



 Referencia bibliográfica:
—Historia del Ateneo de Sevilla (1877-1935). María de Pablo-Romero de la Cámara. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla. 2008
— La Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla. Varios Autores. Ateneo de Sevilla 2001.
— La música y el Ateneo de Sevilla (1887-2003) Pedro José Sánchez Gómez. Ateneo de Sevilla 2004.
— Ateneo de Sevilla. 120 años de presencia cultural. Ateneo de Sevilla 2008.