CALLE DE PLACENTINES
Calle de Placentines nº 11
Calle de Placentines nº 11
Las primeras referencias del nombre de la calle datan de finales del siglo XIV y, tal como la placa indica, debe su nombre al gentilicio de los comerciantes lombardos procedentes de la ciudad de Piacenza (Plasencia en castellano) que tuvieron instalada su lonja frente a lo que hoy es fachada lateral del Palacio Arzobispal y fue vendida a la ciudad en 1480 para construir una plaza pública y tiendas.
En su origen se llamó Placentines al tramo comprendido entre las actuales calles Argote de Molina y Alemanes. Desde ese punto y hasta la Giralda se conoció en el siglo XIII como plaza de Santa María y posteriormente como Gradas de Levante. A mediados del siglo XIX se extendió el nombre a toda la calle, desde Francos a la Plaza de la Virgen de los Reyes y en 2019 ha vuelto a modificarse con el nombre de Cardenal Carlos Amigo Vallejo al tramo que va desde Alemanes a la plaza de la Virgen de los Reyes.
La calle es estrecha en todo su recorrido, con un ligero ensanchamiento a la altura del número 8 realizado en 1941 como consecuencia de un plan de alineación que no llegó a completarse. Existen dos barreduelas, con viviendas habitadas, que actualmente están cerradas por cancelas con exclusivo acceso a vecinos.
La casa situada en el nº 1 de la calle, donde estuvo situada la Banca Calvi, fue restaurada por el arquitecto sevillano José Espiau, que tantos edificios emblemáticos ha dejado en la ciudad y cuenta con un amplio jardín del siglo XIX y un mirador de gran interés.
Su situación, sobre el emplazamiento primitivo de la ciudad, aporta numerosos restos arqueológicos romanos entre los que destacan un muro de la época imperial (s. II) de 1,10 m. de altura y 12 de largo y un paramento del periodo islámico, a escasa profundidad, que coincide con el trazado actual de los edificios.
Referencia bibliográfica:
- DICCIONARIO HISTÓRICO DE LAS CALLES DE SEVILLA. Ayuntamiento de Sevilla. 1993
- ANUARIO ARQUEOLÓGICO DE ANDALUCÍA 2005. Junta de Andalucía. 2010
Enlaces relacionados:
https://sevilladailyphoto.blogspot.com/2018/05/la-historia-de-la-calle-placentines.html
http://www.culturaclasica.com/?q=node/1142
No hay comentarios:
Publicar un comentario