CALLEJÓN DEL
AGUA
Barrio de
Santa Cruz
Así es
conocida popularmente la calle Agua, que va desde la Plaza de Refinadores hasta
la calle Vida, si bien el tramo más visitado es el comprendido entre esta calle
y la Plaza de Alfaro. Debe su nombre a
las conducciones de agua que, desde los Caños de Carmona, insertadas en la muralla almohade (s-XI-XII), abastecían la Torre del Agua del Alcázar para su distribución
desde la misma al propio recinto palaciego y a parte de la ciudad.
Por esa
circunstancia, la actual calle también fue conocida como calle del Muro, y así
figura en el plano de Olavide de 1771, y también como Muro del Agua. En
su origen no era más que un adarve en el más estricto significado del
diccionario de la RAE: "En las
antiguas ciudades musulmanas, callejón particular que daba acceso a las
viviendas situadas en él y que se cerraba por las noches" (la cancela
existente entre las calle Vida y Judería nos recuerda esta situación)
El agua que
abastecía la ciudad provenía de los desaparecidos manantiales de Santa Lucía en
Alcalá de Guadaira y era transportada hasta Sevilla por conducciones de diversa
índole, bien subterráneas o aéreas que en la ciudad tomaban el nombre de Caños
de Carmona, porque entraban a través de la puerta del mismo nombre. Tenía tres
ramales, uno que conducía a la Buhaira, otro que, a través de la muralla almohade,
llegaba hasta la Torre del Agua del Alcázar y el tercero que penetraba hasta el
gran algibe situado en las inmediaciones de la plaza de la Alfalfa.
Referencia Bibliográfica:
·
Jiménez
Maqueda, Daniel. Algunas precisiones
cronológicas acerca de las murallas de Sevilla. Laboratorio de Arte 9
(1996) Universidad de Sevilla.
·
Morales,
Alfredo J. Un episodio en el derribo de
las murallas de Sevilla. Laboratorio de Arte 25 (2013) Universidad de
Sevilla.
·
Gerencia
Municipal de Urbanismo. Plan especial de
protección del conjunto histórico de Sevilla. Sector 6: Real Alcázar.
Ayuntamiento de Sevilla
Enlace de
interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario