(1802 - 1865)
Calle Fabiola nº 5
Nicolás, como le
gustaba llamarse cuando hablaba en español, fue bautizado en la parroquia de
Santa Cruz, auxiliar del Sagrario de la Catedral y derribada en 1814 para reurbanizar
la zona, dando lugar a la actual plaza de Santa Cruz. Vivió poco tiempo en Sevilla,
sólo hasta los siete años. Su padre murió en 1805 y en 1809 su madre se
trasladó a Cádiz huyendo de los invasores franceses y de allí viajó a su Irlanda
natal con sus tres hijos.
Estudió en Inglaterra
hasta que marchó a Italia con dieciseis años para cursar los estudios
religiosos en el Colegio Inglés de Roma, institución de la que llegó a ser
rector. Se doctoró en Teología en 1824 y fue ordenado sacerdote el año
siguiente.
Desde Roma siguió con
gran interés todos los movimientos católicos de Inglaterra y su cercanía con el
Vaticano y sus habilidades diplomáticas le valieron para ir ocupando puestos de
responsabilidad en la iglesia católica de Inglaterra hasta llegar a ser
nombrado Cardenal y Arzobispo Primado de Westminster, el primero tras la reforma
anglicana.
Pudo compatibilizar
su labor eclesiástica con su afición a la escritura y además de colaborar
asiduamente en la revista Dublin Review,
de la que fue cofundador escribió algunos libros, entre los que destaca por su
difusión la novela Fabiola o La Iglesia
de las Catacumbas, traducida varios idiomas.
Nunca olvidó su
origen sevillano y visitó la ciudad a finales de 1844. Recibió varios
homenajes, el Ayuntamiento mandó colocar un retrato suyo en el Salón de Plenos
y propuso a la Universidad su nombramiento como Doctor en Teología, pero debido
a los lentos procesos administrativos no fue ratificado por la Reina hasta
Marzo de 1845, cuando Wiseman ya no se hallaba en Sevilla.
Falleció el Cardenal
en 1865 y fueron notables los funerales que se celebraron tanto en Roma como en
Londres, donde, además, se tomó el acuerdo de erigir una catedral a su memoria
en Westminster, cuya construcción comenzó en 1893 y se terminó en 1903. Es la
sede del Arzobispo Primado de la Iglesia Católica de Inglaterra y Gales y en
ella reposan los restos mortales del Cardenal.
En Sevilla el Cabildo Catedral instaló un gran túmulo en el templo metropolitano y se ofició un solemne funeral con la asistencia de las autoridades municipales y universitarias. Por su parte el Ayuntamiento acordó colocar en la casa donde nació la lápida que aparece en la foto y cambiar el nombre de la calle (llamada de las Cruces) por el de Wiseman, pero, según algunas fuentes, la dificultad de los sevillanos para pronunciar correctamente el apellido irlandés fue la causa de que el Ayuntamiento modificara su acuerdo inicial y se rotulara como Fabiola.
Referencias
bibliográficas:
- NICOLÁS WISEMAN.
Antonio Garnica. Fundación José Manuel Lara. 2003
- BIOGRAFÍA Y
FUNERALES DEL ILUSTRE SEVILLANO EL EMMO. CARDENAL WISEMAN, ARZOBISPO DE
WESTMINSTER PRIMADO DE INGLATERRA. León Carbonero y Sol. Sevilla 1865
- DICCIONARIO HISTÓRICO DE LAS CALLES DE SEVILLA. Ayuntamiento de Sevilla. 1993
Enlaces relacionados:
https://dbe.rah.es/biografias/31658/nicolas-wiseman
https://en.wikipedia.org/wiki/Nicholas_Wiseman
No hay comentarios:
Publicar un comentario