Francisco Palacios EL PALI


EL PALI
(1928 - 1988)
Calle Güines nº 6
 
Francisco de Asís Palacios Ortega "El Pali" nació en Sevilla, en un céntrico y modesto barrio junto a la Puerta de Jerez creado para aprovechar las estructuras habitables de la Real Casa de la Moneda cuando fue clausurada el año 1868.
Su padre era trabajador en los muelles del puerto de Sevilla y picador ocasionalmente, su madre pertenecía a la estirpe taurina de los Gallo. Paco cursó sus estudios primarios con buenas notas y demostró buenas cualidades para el dibujo y para el deporte, que seguiría practicando en su juventud participando en diversas competiciones locales y nacionales.
Desde muy pequeño se interesó por la poesía, la copla y el teatro, realizando algunas representaciones en el vecindario junto a otros niños del barrio. A los diez años cantó por primera vez en público: una saeta a la virgen del Baratillo.
Muy aficionado y buen conocedor del cante flamenco destacó en las interpretaciones de fandangos de Huelva, saetas y sevillanas y desde muy joven actuó en fiestas y tablaos. Se especializó en la recuperación de las casi olvidadas Sevillanas Corraleras, a las que agregó más de doscientas composiciones propias a lo largo de su carrera, con temas cuyas letras evocan antiguas costumbres populares y tradiciones de Sevilla, por lo que el periodista Antonio Burgos le denominó en 1981 como El trovador de Sevilla y este sobrenombre se le aplicó popularmente a partir de entonces.
Grabó su primer disco en 1968 con los Rocieros del Quema y en 1970 comenzó sus grabaciones en solitario, que alcanzarían un total de veinte discos hasta su fallecimiento en 1988.
A título póstumo recibió numerosos reconocimientos entre los que destacan:
La rotulación de una calle con su nombre en Triana.
El nombramiento de Vecino de Honor por laAA.VV. Torre del Oro.
El nombramiento de Hijo Adoptivo de Triana por la Comisión de la Velá.
La medalla de la Ciudad  otorgada por el Ayuntamiento de Sevilla.
La medalla de Oro de la Provincia otorgada por la Diputación Provincial.
El monumento realizado por suscripción popular, erigido en la Plaza Ministro Indalecio Prieto frente a la puerta de la Casa de la Moneda,
Además, existen varios paños de azulejos conmemorativos en diferentes lugares de la ciudad:
Calle Tomás Ibarra
Plaza de San Lorenzo
Calle Clara de Jesús Montero (Hotel Triana)
 
Enlaces relacionados:
https://es.wikipedia.org/wiki/El_Pali
https://conocersevilla.com/wp/el-pali/
https://www.antonioburgos.com/antologia/retratos/pali.html 

No hay comentarios: