(1534-1597)
Calle
Daoiz nº 2
Parroquia
de San Andrés
Según
la biografía que de él escribió su tío, el pintor Francisco Pacheco, fue
beneficiado de esta parroquia, condición que se hace constar en la lápida
fijada en la fachada oeste del edificio, cargo eclesiástico con el cual "se sustentó toda su vida, sin apetecer mayor
renta" según su biógrafo.
Aunque
sus orígenes no son bien conocidos, parece que nació de familia hidalga con escasos
recursos económicos. Comienza su educación en el Colegio de San Miguel
perteneciente al Cabildo Catedral, que completaría de forma autodidacta en el
círculo intelectual humanista sevillano que encabezaba Juan de Mal Lara.
Su
producción poética es fundamentalmente de tema amoroso, entre la que destaca los
poemas dedicados a la Condesa de Gelves, esposa de su benefactor y mecenas D.
Alvaro de Portugal y Colón, uno de sus principales lectores y admiradores,
integrante del círculo de aristócratas y humanistas sevillanos que dieron al
poeta el apodo de "El Divino".
Además
de su obra poética, de la que buena parte se perdió, destaca la edición anotada
sobre la obra de Garcilaso de la Vega, considerado como el estudio más completo
y erudito de la poesía del autor toledano.
Enlaces de referencia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario