(1867-1940)
Calle
Pureza nº 114
Se llamaba Fernando Rodríguez y, aunque artísticamente siempre se dio a conocer como de Triana, era macareno de nacimiento, de la calle Pozo, en el barrio de San Luis y con ascendencia flamenca por parte de su madre que era hija de un guitarrista.
Se llamaba Fernando Rodríguez y, aunque artísticamente siempre se dio a conocer como de Triana, era macareno de nacimiento, de la calle Pozo, en el barrio de San Luis y con ascendencia flamenca por parte de su madre que era hija de un guitarrista.
Se formó
y se desarrolló artísticamente en Triana, de donde era su madre. Cantaba y
tocaba la guitarra y de la convivencia con los grandes cantaores gitanos de la
época adquirió un gran conocimiento de los cantes, lo que le permitió iniciarse
como conferenciante primero y escritor después, divulgando ese arte hasta
entonces sólo conocido y reconocido en círculos muy restringidos.
Trasladó su residencia a Madrid donde estuvo actuando permanentemente a lo largo de algunos años, llegó a formar compañía propia y realizó numerosas giras por toda España alcanzado un éxito considerable. Dejó Madrid y se afincó en Málaga, ciudad en la que trabajó durante varias temporadas como primera figura del famoso Café de Chinitas
Pero su legado más importante es su libro Arte y artistas flamencos en el que publica una gran cantidad de valioso material gráfico sobre los flamencos de la época y es fundamental para el conocimiento de ese arte, su concepción y el estilo de vida de los hombres y mujeres que lo practicaban como espectáculo, bien en público o en fiestas privadas.
Pero su legado más importante es su libro Arte y artistas flamencos en el que publica una gran cantidad de valioso material gráfico sobre los flamencos de la época y es fundamental para el conocimiento de ese arte, su concepción y el estilo de vida de los hombres y mujeres que lo practicaban como espectáculo, bien en público o en fiestas privadas.
Se
dedicó a la hostelería y abrió negocio en Nador (Marruecos) donde residió algún
tiempo, luego se estableció en Coria del Río y finalmente en Camas, donde permaneció hasta su fallecimiento.
Enlaces de referencia:
https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores535.html
https://manuelbohorquez.com/la-gazapera-flamenca/el-gran-secreto-de-fernando-el-de-triana-era-de-la-macarena/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_el_de_Triana
https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores535.html
https://manuelbohorquez.com/la-gazapera-flamenca/el-gran-secreto-de-fernando-el-de-triana-era-de-la-macarena/
https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_el_de_Triana

No hay comentarios:
Publicar un comentario