GRACIA DE TRIANA


GRACIA DE TRIANA
(1919-1989)
Calle Clara de Jesús Montero nº 28 

Este paño de azulejos conmemorativo se encuentra en la fachada del edificio conocido como Hotel Triana,  antiguo corral de vecinos donde vivió esta artista cuyo nombre era María de Gracia Jiménez Zayas.
Hija de una familia humilde, desde muy pequeña dio muestras de su arte y a los diez años ya estaba cantando en las tabernas del barrio de la mano de su tío, que siempre confió en su futuro artístico.
Mediada la década de los 30 dos buenos aficionados al flamenco, José María Gutiérrez Ballesteros, Conde de Colombí, escritor y folklorista y el director de cine Florián Rey presenciaron una de sus actuaciones y decidieron apadrinarla artísticamente, lo que le abrió definitivamente las puertas al mundo del espectáculo, discografía y cine.
Su dominio de la canción aflamencada y el cante hacía que sus actuaciones tanto con orquesta como con guitarra constituyeran notables éxitos.
Entre sus canciones más famosas se encuentran La hija de don Juan Alba, grabada por Odeón en 1941 con el título de Mi compañera y Niña Isabel grabada en 1944 con Odeón y en 1946 con Columbia.
Su carrera cinematográfica  tuvo títulos importantes y compartió reparto con las figuras más famosas de la época, como Amparo Rivelles y Alfredo Mayo  en Malvaloca, dirigida por Luis Marquina en 1942 o José Nieto y Miguel Ligero en  La cruz de mayo, que dirigió Florián Rey en 1955.
Estuvo una temporada trabajando en Argentina, de donde regresó en 1954 y continuó en España con sus grabaciones, espectáculos teatrales y actuaciones en salas de fiesta.
Retirada del mundo artístico se estableció en Madrid definitivamente y se dedicó a la hostelería hasta su fallecimiento a causa de un paro cardíaco en 1989.
El ayuntamiento de Sevilla rotuló una calle con su nombre en Triana, cerca de donde nació y vivió.
 
Enlaces de referencia:
http://cantaoresdecoplayflamenco.blogspot.com/2020/04/gracia-de-triana.html
https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores80.html

No hay comentarios: