(s. XIII)
Calle San Luis nº 125
Está situada en la via más importante de penetración a la ciudad desde el norte, que formó eje entre las puertas Macarena y de Jerez. Actualmente está rotulada como calle San Luis y fue conocida con anterioridad como calle Maestra, calle Real e incluso Real de San Gil. La iglesia se construyó sobre los restos de una antigua mezquita en la segunda mitad del siglo XIII durante el reinado de Alfonso X de Castilla, llamado El Sabio, afincado en Sevilla durante gran parte de su vida.
Desde su fundación fue constituida en parroquia y debe su advocación al obispo de Segovia Raimundo de Losana que le otorgó el nombre en recuerdo de la iglesia de Segovia donde fue bautizado, era conocido como Don Remondo ocupó el cargo de obispo de Sevilla, el primero tras su conquista en 1248 y, además, ejerció de notario, consejero y confesor de Fernando III El Santo.
Pertenece al grupo de iglesias llamadas alfonsinas construidas en su mayoría sobre mezquitas existentes, de donde nació el estilo gótico-mudéjar en el que se mezcla la tradición islámica local con las técnicas que aportaron los castellanos. De los elementos constructivos originales quedan pocos vestigios; en el siglo XIV se construyeron las tres naves, la torre y las dos portadas góticas, en el XVIII se levantó el cuerpo de campanas y se cambiaron las techumbres, en el XIX se remodeló el presbiterio y en el XX fue objeto de una importante restauración tras el incendio y saqueo sufridos en los disturbios de 1936.
Está catalogada como monumento BIC (Bien de interés cultural) desde 1931
La iglesia fue sede de la Hermandad de la Macarena, fundada en 1595 en el convento de San Basilio y trasladada a esta parroquia en 1653, donde permaneció durante casi trescientos años hasta que en 1949 fijó su sede en la basílica de su propiedad. En la fachada sur de la iglesia hay colocados dos paños de azulejos: uno como recuerdo de la larga estancia de la Hermandad en la parroquia y otro donde se hace constar la dedicatoria de la plaza a D.Manuel Domínguez Bermejo, ilustre sacerdote procedente de una modesta familia de zapateros de Valverde del Camino que fue párroco de San Gil y director espiritual de la Hermandad.
En la actualidad son tres las hermandades que tienen sede en la parroquia:
La Hermandad Sacramental, fundada en 1588, que conserva la tradición de organizarse en procesión una vez al año para llevar la comunión a los impedidos de la feligresía.
La de Nuestra Señora del Carmen, con orígenes en el siglo XVII y refundada en 1905, que mantiene una activa vida de hermandad y procesiona anualmente el día de su titular.
La Hermandad del Rocío de la Macarena, que se fundó en 1986 como Asociación Rociera y fue admitida en 1991 como Hermandad Filial amadrinada por la Hermandad del Rocío de Triana. Ha peregrinado a la ermita de la Virgen del Rocío en todas las romerías desde 1987 y realiza una intensa labor social en el barrio, por lo que le fue otorgada la Medalla de la Ciudad en 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario