SAN
HERMENEGILDO
(564-585)
Calle
Muñoz León nº 6
En la confusa
biografía de este personaje la leyenda es mucho más abundante que los datos
históricamente constatados.
Fue
hijo de Leovigildo, rey visigodo, y hermano de Recaredo. El lugar de su
nacimiento es incierto. Educado en los principios del arrianismo le fue
encomendado por su padre el gobierno de la Bética y se instaló en Sevilla donde
se relacionó con el obispo Leandro y se convirtió al catolicismo, lo que
provocó continuos enfrentamientos con su padre que derivaron en conflictos
armados y persecuciones.
Se
refugió en la fortaleza de Osset, actual
San Juan de Aznalfarache, donde fue derrotado y obligado a huir. En Córdoba fue
hecho prisionero, trasladado a Sevilla y encerrado en una torre de la Puerta
de Córdoba.
Allí fue
torturado y sometido a martirio para que abjurase de su fe, logró escapar y fue
de nuevo apresado en Tarragona donde fue decapitado por orden de su padre al
negarse a recibir la comunión de manos de un obispo arriano.
En
1585, mil años después de su muerte fue canonizado por Sixto V.
En la Puerta de Córdoba se construyó una capilla donde se le dio culto al Santo, y la puerta, la
capilla, la iglesia edificada en el siglo XVII y los terrenos aledaños pertenecen actualmente a la Hermandad de San Hermenegildo,
fundada en 1248 por caballeros que acompañaban a San Fernando en la conquista
de Sevilla.
Fue un
santo muy venerado en otros tiempos a nivel popular, no sólo por católicos sino
también por ortodoxos, y es notable el fuerte vínculo existente con las Fuerzas
Armadas que dan su nombre a numerosas condecoraciones y patronazgos.
Enlaces de referencia:
http://dbe.rah.es/biografias/11630/san-hermenegildo
Enlaces de referencia:
http://dbe.rah.es/biografias/11630/san-hermenegildo