(1932 - 1998)
Plaza de la Alianza nº 11
Fulton
John Short, conocido con el sobrenombre de John
Fulton, fue un torero y pintor
estadounidense nacido en Filadelfia de madre húngara y padre italiano.
Su
afición a los toros comenzó tras ver la película Sangre y Arena y fue fomentada
por su peluquero, un antiguo guitarrista y banderillero español que lo inició
en el toreo de salón utilizando los paños de la barbería.
Dadas
sus cualidades para la pintura y la escultura tras graduarse en la North East
High School ingresó en el Philadelphia Museum College of Arts donde obtuvo una
beca para estudiar en el Instituto de Artes de San Miguel de Allende, en
Méjico.
Durante
su estancia en Méjico alternó los estudios de Bellas Artes con la práctica de
su afición taurina y consiguió torear
algunas novilladas gracias a sus buenas relaciones con algunos toreros
mejicanos. Mientras cumplía su servicio militar en San Antonio, Texas, tuvo
ocasión de torear en algunas localidades fronterizas mejicanas.
En 1956
viajó a España con la pretensión de hacerse torero y se encontró con las mismas
dificultades que todos los maletillas
de esa época, si bien sus penurias pudo capearlas de forma diferente: fue doble
de Peter O'Toole en Lawerence de Arabia, guía intérprete del escritor James A.
Michener durante su estancia en España, pintó y vendió temas taurinos a
turistas, etc. y tras vencer muchos obstáculos logró por fin lidiar algunas
novilladas en pueblos, se instaló en Sevilla
y continuó incansable con su pretendida carrera taurina hasta que pudo
cumplir su ilusión de tomar la alternativa como Matador de Toros en la
Maestranza de Sevilla en julio de 1963, confirmando el doctorado en Madrid en
Octubre de 1967.
Fue el
primer estadounidense que consiguió el rango de Matador de Toros, dedicó casi
cuarenta años de su vida a la tauromaquia profesional, ocupó un puesto discreto
en el escalafón taurino y alternó sus esporádicas actuaciones entre España y Méjico
donde puso fin a su carrera, toreando su última corrida en Abril de 1994.
Tras
los difíciles primeros años en España y una vez adquirida cierta estabilidad
económica, se afincó definitivamente en el Barrio de Santa Cruz de Sevilla,
donde instaló su estudio y abrió su propia galería que tuvo un notable éxito
debido a la originalidad de la técnica que empleaba para pintar sus cuadros,
inspirada en las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira: sangre de los
toros que él mismo había matado tratada con anticoagulante y barniz acrílico.
Falleció en Sevilla en febrero de 1998, a los 66 años, sus restos fueron
incinerados y parte de las cenizas esparcidas en la Maestranza durante un
emotivo homenaje, y las restantes se distribuyeron entre varias plazas de toros
españolas y mejicanas.
Enlaces relacionados:
https://andaluciaexperiencias.com/un-americano-en-la-maestranza-de-sevilla/
https://www.nytimes.com/1998/02/23/world/john-fulton-is-dead-at-65-spain-s-first-us-matador.html
https://laaldeadetauro.blogspot.com/2023/11/john-fulton-60-anos-de-su-alternativa.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario