José Mª BLANCO WHITE


BLANCO WHITE
(1775 - 1841)
Calle Jamerdana nº 1
 
José María Blanco White (1775-1841) fue un destacado escritor y pensador español, conocido principalmente por sus críticas a la Iglesia Católica y su influencia en el pensamiento liberal del siglo XIX. Nació en Sevilla en una familia católica de ascendencia irlandesa y tanto su vida como su obra estuvieron marcadas por una constante búsqueda de la verdad y una profunda reflexión sobre la religión y la política.
Blanco White nació como José María Blanco y Crespo. A los 15 años ingresó en la Universidad de Sevilla donde se graduó en Artes y Teología. En 1799 fue ordenado sacerdote, aunque sus inquietudes intelectuales y sus dudas religiosas pronto lo alejaron de la fe católica tradicional. En 1810, tras la invasión napoleónica de España, se trasladó a Inglaterra, donde se exilió permanentemente.
En Inglaterra adoptó el apellido White en honor a sus raíces irlandesas y se sumergió en un ambiente intelectual diverso y vibrante. Fue acogido por círculos liberales y anglicanos, lo que le permitió explorar y expresar sus ideas sin la opresión que sentía en España. Abandonó el catolicismo y se convirtió al anglicanismo en 1812, y más tarde abrazó el unitarismo. Este recorrido religioso refleja su constante búsqueda de una fe más racional y menos dogmática.
La obra de Blanco White es amplia y abarca diversos géneros, incluyendo ensayos, poesía, crítica literaria y correspondencia. Uno de sus trabajos más influyentes es Cartas de España (1822), escrito en inglés bajo el título de Letters from Spain, en los que utilizando la forma epistolar critica severamente la situación política y social de España, así como la corrupción y el fanatismo de la Iglesia Católica. Estas cartas, publicadas en Londres, fueron ampliamente leídas y tuvieron un impacto significativo en la opinión pública británica sobre España.
En El Español, una revista que fundó y dirigió durante su estancia en Inglaterra, Blanco White promovió ideas liberales y progresistas, abogando por la libertad de prensa, la tolerancia religiosa y la reforma política. Sus escritos en esta revista fueron cruciales para difundir el pensamiento liberal tanto en España como en la América hispana, inspirando a muchos intelectuales reformistas y a líderes de la independencia.
Otro aspecto notable de su obra es su poesía, escrita en español y en inglés. Su poema Night and Death es uno de los más reconocidos y refleja su profunda contemplación de la existencia humana y la mortalidad.
El legado de José María Blanco White es significativo tanto en el ámbito literario como en el filosófico y religioso. Cuestiona y critica las instituciones establecidas y su influencia se extiende más allá de España, alcanzando a pensadores y escritores de diversas partes del mundo.
Blanco White murió en Liverpool en 1841, dejando una impronta de pensamiento crítico y lucha por la libertad intelectual. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, recordando la importancia que tienen la búsqueda incesante de la verdad y la justicia.
El Ayuntamiento de la ciudad le ha dedicado una calle y un parque en los alrededores de La Buhaira, para sustituir la que rotuló en 1950 con el nombre de Blanco y Crespo en el barrio de Bellavista.
 
Enlaces relacionados:
https://dbe.rah.es/biografias/13139/jose-maria-blanco-y-crespo
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Blanco_White
https://www.cervantesvirtual.com/obra/autobiografia-de-blanco-white--0/
 
Referencias bibliográficas:
— BLANCO WHITE, EL REBELDE ILUSTRADO. Antonio Cascales. Fundación Centro de Estudios Andaluces. 2009
— AUTOBIOGRAFÍA DE BLANCO WHITE. Antonio Garnica. Universidad de Sevilla. 1988.
 
Producciones audiovisuales:
— CUATRO LECCIONES SOBRE BLANCO WHITE. Antonio Garnica. Fundación March. 1991.
https://www.march.es/es/madrid/cuatro-lecciones-sobre-blanco-white

    

No hay comentarios: