(1861 - 1924)
Calle Zaragoza nº 20
Desde su infancia tuvo una gran afición a la lectura y la escritura. Recién llegado a Madrid con dieciseis años, por traslado de su padre, estrenó en el Teatro Español su primera obra teatral con la que alcanzó un notable éxito.
Siguiendo el ejemplo paterno hizo de la política carrera. Militó en el partido Conservador y fue elegido Diputado a Cortes en 1891 (cargo que conservó durante cinco legislaturas consecutivas) y senador en 1905.
Paralelamente desarrolló una amplia carrera literaria a lo largo de la cual publicó más de treinta obras entre las que destacan el teatro, la poesía y una ópera que musicó el maestro Bretón.
De oratoria fácil y amena y con buenas dotes para la declamación dio numerosos recitales de poesía y conferencias sobre lengua y literatura españolas tanto en España como en América.
En 1901 fue nombrado miembro de la Real Academia Española y al año siguiente tomó posesión de la silla F con un discurso sobre La copla popular.
De su extensa biblioteca se hizo cargo su hijo Álvaro que la instaló y conservó en el Palacio de Carvajal de Cáceres del que era propietario. En 1985 pasó a ser patrimonio de la Diputación Provincial de Cáceres por estar incluida en la compra del edificio que esta entidad hizo a los herederos.
El Ayuntamiento de Sevilla le dedicó la placa conmemorativa que se conserva en la fachada del edificio. Ensalza su faceta literaria, está realizada en mármol blanco y sobre ella descansa el busto en bronce del autor, flanqueado por dos figuras alegóricas femeninas. Así mismo, en el año 1951 rotuló con su nombre una calle que actualmente se ha convertido en una de las principales arterias de la ciudad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Antonio_Cavestany
https://www.rae.es/academico/juan-antonio-cavestany
No hay comentarios:
Publicar un comentario