JUAN DE ARFE




JUAN DE ARFE
(1535 - 1603)
Calle Arfe nº 10

Juan de Arfe y Villafañe nació en León donde vivió sólo unos poco años ya que sus padres trasladaron su residencia a Valladolid
Perteneció a una familia de orfebres originaria de Alemania, su abuelo se estableció en León, fue conocido como Enrique de Harff o Enrique de Colonia y fue el introductor de las custodias de torre en España, entre las que destacan las de Toledo y Córdoba. Encabezó una saga de orfebres y plateros a la que dieron continuidad su hijo Antonio y su nieto Juan.
Fue Juan el miembro más destacado de la familia, se formó con su padre y se estableció con taller propio en 1562 consiguiendo su primer encargo importante dos años más tarde: una custodia de asiento para la catedral de Ávila. Alternó sus trabajos de taller con la escritura de una obra titulada Quilatador de oro, plata y piedras, publicada en 1572, en la que recopila sus teorías sobre el oficio.
El Cabildo Catedral de Sevilla convocó en 1579 concurso para la construcción de una custodia y Juan de Arfe se trasladó a Sevilla, le adjudicaron la obra y se instaló en la calle Gradas, junto al Colegio San Miguel. Salvo ausencias esporádicas residió durante ocho años en Sevilla, ciudad que en esa época sobresalía por su intensa actividad creativa en todas las bellas artes y oficios artísticos, círculos que frecuentó Arce hasta que se marchó tras la terminación y estreno de la custodia en la procesión del Corpus de 1587.
El propio autor considera esta custodia como su mejor obra, en su construcción se emplearon más de 350 kg. de plata, mide 3,80 m. de altura y consta de cuatro cuerpos con bases circulares, sostenidos por una base hexagonal. En el conjunto de la obra se representan escenas bíblicas, está rematada por una imagen de la Fe y la dejó firmada con la siguiente inscripción Joan de Arphe y Villafañe natural de León hizo esta obra. Año 1587.
A finales del siglo XVI estuvo trabajando por encargo de la Corte en los sepulcros reales del monasterio de El Escorial y en la fabricación de unos relicarios con bustos de cobre. En las primeros años del XVII destacan como máximo exponente de su último periodo creativo las cuatro figuras de bronce en tamaño natural que realizó para el Duque de Lerma.
Fue autor de varios tratados sobre le oficio de platero entre los que destacan Quilatador de oro, plata y piedras, fue publicado en 1572 y pronto se convirtió en un manual imprescindible tanto para orfebres como para mercaderes. De varia commesuración para la Esculptura, Architectura y Pieças de Iglesia se publicó en 1587, comprende diversos campos artísticos tratados con amplitud y rigurosidad donde expone principios matemáticos aplicados a la escultural y arquitectura; las numerosas ediciones (la última en 1974) acreditan el valor de su contenido. Descripción de la traça y ornato de la custodia de plata de la Sancta Iglesia de Sevilla también fue publicada en 1587 y en ella explica con todo detalle la génesis de la obra y el simbolismo de la iconografía incorporada a la misma.

No hay comentarios: