ARMANDO GUTIÉRREZ
(Juan de Triana)
(1925 - 1994)
Calle Pureza nº 12-14
En esta casa, antiguo corral de vecinos, nació Armando Gutiérrez Jiménez. Desde niño mostró una gran sensibilidad y dotes artísticas.
A los diecinueve años ganó un concurso de recitadores en una conocida sala de fiestas trianera.
En 1943 se profesionalizó e ingresó en una compañía de variedades con la que recorrió España, Francia y Marruecos. Su debut en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela, constituyó un gran éxito personal, avalado la crítica.
Paralelamente a su faceta artística como recitador y escritor, Armando desarrolló una afición que practicaría toda su vida: la pintura. Se presentó a algunos concursos y obtuvo varios premios.
En 1948 fue detenido en Valladolid por transgredir la censura, y temeroso de que en el futuro su nombre estuviera marcado adopta el seudónimo de Juan de Triana, con el que continuaría su carrera hasta que voluntariamente se retiró en 1959 cuando se casó con la cupletista trianera Lolita Arispón.
Formó parte de las tertulias literarias de "Casa Cuesta" y de "Noches del Baratillo". En 1986 fue nombrado pregonero de la Velá de Santiago y Santa Ana y al año siguiente de la Semana Santa de Triana, y partir de entonces fueron numerosos los pueblos de la provincia que le invitaron para pregonar sus fiestas.
Recopiló sus poemas en un libro titulado "Flor de papel" editado en 1991 y presentado en la Peña Rociera de Triana.
En 2017 su hijo Armando-Fidel escribió y dirigió una película-documental sobre su vida y su obra "Flor de papel (Algo sobre mi padre)" que produjo Derviche Films y se presentó en el Círculo Mercantil de Sevilla.
Enlaces relacionados:
https://armandogutierrezblog.wordpress.com/armando-gutierrez/
https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Armando_Guti%C3%A9rrez_Jim%C3%A9nez
(1925 - 1994)
Calle Pureza nº 12-14
En esta casa, antiguo corral de vecinos, nació Armando Gutiérrez Jiménez. Desde niño mostró una gran sensibilidad y dotes artísticas.
A los diecinueve años ganó un concurso de recitadores en una conocida sala de fiestas trianera.
En 1943 se profesionalizó e ingresó en una compañía de variedades con la que recorrió España, Francia y Marruecos. Su debut en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela, constituyó un gran éxito personal, avalado la crítica.
Paralelamente a su faceta artística como recitador y escritor, Armando desarrolló una afición que practicaría toda su vida: la pintura. Se presentó a algunos concursos y obtuvo varios premios.
En 1948 fue detenido en Valladolid por transgredir la censura, y temeroso de que en el futuro su nombre estuviera marcado adopta el seudónimo de Juan de Triana, con el que continuaría su carrera hasta que voluntariamente se retiró en 1959 cuando se casó con la cupletista trianera Lolita Arispón.
Formó parte de las tertulias literarias de "Casa Cuesta" y de "Noches del Baratillo". En 1986 fue nombrado pregonero de la Velá de Santiago y Santa Ana y al año siguiente de la Semana Santa de Triana, y partir de entonces fueron numerosos los pueblos de la provincia que le invitaron para pregonar sus fiestas.
Recopiló sus poemas en un libro titulado "Flor de papel" editado en 1991 y presentado en la Peña Rociera de Triana.
En 2017 su hijo Armando-Fidel escribió y dirigió una película-documental sobre su vida y su obra "Flor de papel (Algo sobre mi padre)" que produjo Derviche Films y se presentó en el Círculo Mercantil de Sevilla.
Enlaces relacionados:
https://armandogutierrezblog.wordpress.com/armando-gutierrez/
https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Armando_Guti%C3%A9rrez_Jim%C3%A9nez
No hay comentarios:
Publicar un comentario