JUAN
FRANCISCO MUÑOZ Y PABÓN
(1866-1920)
Calle
Abades nº 16
En esta casa vivió y murió el sacerdote,
escritor y canónigo de la Catedral de Sevilla Juan Francisco Muñoz y Pabón,
nacido en Hinojos (Huelva) y ordenado sacerdote en Sevilla, en cuyo Seminario
cursó los estudios eclesiásticos de Teología, Filosofía, Derecho Canónico y
Humanidades.
Tras su ordenación en 1890 fue designado ecónomo de la entonces parroquia de Santiago el Mayor de Sevilla y en 1903 designado rector de la Parroquia del Sagrario. Ese mismo año obtuvo por oposición el cargo de Canónigo Lectoral de la Catedral de Sevilla.
Trabajador infatigable, daba clases de Sagradas Escrituras en el seminario, ejerció en varias ocasiones la mayordomía del cabildo metropolitano y fue nombrado miembro de número en la Real Academia de Buenas Letras. Sus extraordinarias dotes oratorias le convirtieron en un excelente predicador, muy solicitado para todos los púlpitos de la zona.
Compatibilizó sus responsabilidades eclesiásticas con la práctica de la escritura y en 1900 aparece su primera novela, Justa y Rufina. Cultivó la poesía, la novela costumbrista, el cuento y la narración breve, además de colaboraciones en la prensa, principalmente en El Correo de Andalucía, de Sevilla y en El Debate, de Madrid.
Influyó notablemente en la vida cofrade sevillana, principalmente con las hermandades del Valle y de las Cigarreras con las que tuvo especial relación y favoreció gracias a su amistad con el escultor Joaquín Bilbao. Promovió la coronación canónica de la Virgen del Rocío, que se llevó a cabo el año 1919.
Falleció en 1920 a causa de una larga enfermedad pulmonar ocasionada por el excesivo consumo de tabaco. Tanto en Hinojos, de donde es hijo predilecto, como en Sevilla tiene dedicada una calle a su memoria.
NOTA: La placa de mármol blanco conmemorativa se encuentra en tal estado de deterioro que ha sido necesario su reconstrucción fotográfica para mostrar el texto que contiene.
Referencias
Bibliográficas:
-MUÑOZ PABÓN, PREDICADOR. Cástor Montoto de Sedas. Sevilla 1930.
-JUAN FRANCISCO MUÑOZ Y PABÓN, CHISPEANTE CANÓNIGO NOVELISTA. Carlos Ros. Editorial Letras de Autor 2017
Tras su ordenación en 1890 fue designado ecónomo de la entonces parroquia de Santiago el Mayor de Sevilla y en 1903 designado rector de la Parroquia del Sagrario. Ese mismo año obtuvo por oposición el cargo de Canónigo Lectoral de la Catedral de Sevilla.
Trabajador infatigable, daba clases de Sagradas Escrituras en el seminario, ejerció en varias ocasiones la mayordomía del cabildo metropolitano y fue nombrado miembro de número en la Real Academia de Buenas Letras. Sus extraordinarias dotes oratorias le convirtieron en un excelente predicador, muy solicitado para todos los púlpitos de la zona.
Compatibilizó sus responsabilidades eclesiásticas con la práctica de la escritura y en 1900 aparece su primera novela, Justa y Rufina. Cultivó la poesía, la novela costumbrista, el cuento y la narración breve, además de colaboraciones en la prensa, principalmente en El Correo de Andalucía, de Sevilla y en El Debate, de Madrid.
Influyó notablemente en la vida cofrade sevillana, principalmente con las hermandades del Valle y de las Cigarreras con las que tuvo especial relación y favoreció gracias a su amistad con el escultor Joaquín Bilbao. Promovió la coronación canónica de la Virgen del Rocío, que se llevó a cabo el año 1919.
Falleció en 1920 a causa de una larga enfermedad pulmonar ocasionada por el excesivo consumo de tabaco. Tanto en Hinojos, de donde es hijo predilecto, como en Sevilla tiene dedicada una calle a su memoria.
NOTA: La placa de mármol blanco conmemorativa se encuentra en tal estado de deterioro que ha sido necesario su reconstrucción fotográfica para mostrar el texto que contiene.
-MUÑOZ PABÓN, PREDICADOR. Cástor Montoto de Sedas. Sevilla 1930.
-JUAN FRANCISCO MUÑOZ Y PABÓN, CHISPEANTE CANÓNIGO NOVELISTA. Carlos Ros. Editorial Letras de Autor 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario