(1568-1649)
*******************
Juan
Martínez Montañés nació en Alcalá la Real, su padre era bordador de oficio y
conocido por el apodo de "Montañés". Tras un periodo de aprendizaje
en Granada con su paisano Pablo de Rojas en 1582 se traslada a Sevilla para
completar su formación y trabaja en el taller del escultor Gaspar Núñez.
Contrae matrimonio a los 19 años y a los 20 obtiene el título de Maestro
Escultor de Imaginería y Ensamblador de Retablos tras lo cual abre taller en la
calle de la Muela (actual O'Donnell) de donde saldrían la mayor parte de sus
obras y en donde se formaría un gran número de escultores imagineros entre los
que cabe destacar a Alonso Cano y a Juan
de Mesa, del que se conserva su
contrato de aprendizaje.
Se casó
dos veces y tuvo 12 hijos. Según Hernández Díaz era de temperamento cicloide,
proclive a reacciones violentas y a crisis depresivas. Estuvo acusado de
asesinato y condenado a pena de cárcel, de la que salió tras dos años debido al
perdón concedido por la esposa de la víctima a la que había indemnizado con 100
ducados.
Fue
víctima de la epidemia de peste que asoló Sevilla en 1649 a causa de la cual
murió el 50% de la población de la ciudad. Tenía 81 años y fue enterrado en la
Iglesia de la Magdalena, derribada en 1811 para reurbanizar la zona y dar lugar
a la actual plaza, trasladando la sede parroquial a la iglesia del convento de
San Pablo.
Según
los analistas en su obra se conserva algo de la influencia del clasicismo
renacentista y es el barroco, ese movimiento artístico que surge como gran
difusor de la contrarreforma, el estilo en el que el gran maestro alcalaíno
expondría todo su arte y su genio al servicio de sus ideales religiosos.
Está
considerado como el máximo representante de la escuela sevillana de imaginería.
En su obra predomina la temática religiosa y, aunque trabajó la piedra e
incluso el barro y el marfil, la madera fue el material en el que desarrolló su
creatividad, lo que le valió el sobrenombre de "dios de la madera".
Gran
conocedor de la anatomía humana imprime a sus esculturas una gran dosis de
realismo expresivo, realzado por la aplicación de una excelente policromía mate,
en la que tuvo la colaboración de grandes pintores como Francisco Pacheco y
Juan de Uceda.
Su
producción es muy amplia y aunque la gran parte de su obra se encuentra en
Sevilla, son numerosas las esculturas y retablos que se encuentran en diversos
lugares de España y de América.
Texto
de la placa:
Enlaces relacionados:
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Mart%C3%ADnez_Monta%C3%B1%C3%A9s
http://www.arteespana.com/juanmartinezmontanes.htm
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/martinez_juan.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario