(1902-1963)
Calle
Acetres nº 6
En esta
casa de la calle Acetres de Sevilla, que albergó un negocio de
cristalería durante tres generaciones, nació el 21 de septiembre de
2002 Luis Bernardo Mateo José Cernuda Bidón de padre español nacido en Puerto
Rico, militar del Cuerpo de Ingenieros y madre sevillana con ascendencia
francesa, cuyo apellido original: Bidou,
que con posterioridad usó el poeta, fue transformado por su abuelo en Bidón
cuando se estableció en Sevilla. Además de en esta casa de la calle Acetres vivió con su familia en el cuartel de la avenida de la Borbolla y en la calle Aire.
La
educación familiar, rígida y autoritaria, impuesta por el padre hizo mella en
su sensibilidad conformando un carácter tímido y retraído.
Las
Rimas de Bécquer fueron la base de su afición a la poesía, convirtiéndose desde
su niñez en asiduo lector de poemas, que incrementaría durante su formación en
el Colegio de los Escolapios, donde comenzó a escribir sus primeros versos
animado por su profesor de literatura.
En 1919
comienza la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, que no llegó a
ejercer, y fue alumno de Pedro Salinas, que le ayudaría a publicar. En 1925 empieza a relacionarse con otros
escritores y poetas, conoce a Juan Ramón Jiménez, publica en la Revista de
Occidente y realiza su primer viaje a Madrid donde toma contacto con los
ambientes intelectuales de la capital donde se encuentra con Bergamín, Eugenio
d'Ors y Ortega, entre otros.
Cernuda
participa como espectador en el homenaje a Góngora celebrado en Sevilla en 1927
en el que tomaron parte tantos nombres relevantes de las letras españolas y que
daría lugar a etiquetarlos como la "Generación del 27"
en la
que él mismo sería posteriormente encuadrado.
En 1929
tras una breve estancia en Francia, como docente en Toulouse, se instala
definitivamente en Madrid donde trabaja en una librería, amplía su círculo de
amistades literarias y sigue escribiendo y publicando.
Durante
la Segunda República, Cernuda, que se declaraba comunista, colabora con el
gobierno dando conferencias culturales por los pueblos,
en 1937
se traslada a Valencia y junto con Alberti y otros escritores, participa en la
fundación de la revista Hora de España.
En 1938
abandona España y se instala en Gran Bretaña, ejerciendo la docencia en
diversos lugares de Escocia (donde escribe en prosa poética Ocnos,
considerada por algunos como su autobiografía) e Inglaterra donde permanecería
hasta 1947, fecha en que se trasladó a los Estados Unidos contratado como
profesor por un College de Massachusetts en el que estuvo durante cinco años.
Marcha a Méjico donde permanece dando clases en la Universidad Autónoma hasta
1960 que volvería a Estados Unidos por un periodo de tres años y regresó a
Méjico nuevamente donde falleció en Noviembre de 1963. Sus restos descansan en
el Panteón Jardín de la Ciudad de Méjico.
Enlaces
de referencia:
https://cvc.cervantes.es/actcult/cernuda/biografia.htm
https://www.escritores.org/biografias/170-luis-cernuda-bidon
http://www.residencia.csic.es/cernuda/edaddeplata/cronologia/1939_42.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cernuda#Obra
http://www.isaiaspenagutierrez.com/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=11
https://cvc.cervantes.es/actcult/cernuda/biografia.htm
https://www.escritores.org/biografias/170-luis-cernuda-bidon
http://www.residencia.csic.es/cernuda/edaddeplata/cronologia/1939_42.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Cernuda#Obra
http://www.isaiaspenagutierrez.com/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=11
No hay comentarios:
Publicar un comentario