PUERTA MACARENA


 

PUERTA MACARENA
(siglo XII)

Conocida popularmente como "Arco de la Macarena", fue la puerta norte de la ciudad y la más fortificada. Fue erigida en el conjunto de la muralla almorávide edificada en el  siglo XII durante el emirato de Alí Ibn Yusuf , sobre el trazado romano que construyera Julio César.  La puerta estaba compuesta por tres arcos, una plaza y dos torres fortificadas, entre las que se encontraba la puerta almenada y detrás de ella otra más pequeña que daba acceso a la ciudad.

Por esta puerta solían entrar los reyes de Castilla en sus visitas a Sevilla, salvo Felipe II que rompió la tradición y entró por la de Goles, que desde entonces se le conoce como Real. Los monarcas eran recibidos por las autoridades locales, se les entregaban las llaves de la ciudad y se les acompañaban en solemne cortejo hasta el Alcázar.

A lo largo de los siglos ha sufrido grandes deterioros, que necesitaron costosas reparaciones y transformaciones. De algunas de estas actuaciones se grabaron lápidas conmemorativas que se encuentran ubicadas en las pilastras de la fachada externa: en 1630 se procedió a una revisión de daños y se colocó una placa relativa a las funciones de los guardas.  El Conde de la Jarosa, Asistente de la ciudad, mandó renovar la puerta en 1723. José Chamorro, Arquitecto Mayor, se encargó de su reedificación en 1795 por orden del Marqués de Uztáriz, Intendente de los Cuatro Reinos de Andalucía,  y le proporcionó su actual morfología. La última intervención de las que figuran en la fachada fue la realizada en 1998 por el Ayuntamiento de la Ciudad, para permitir el paso de la Hermandad de la Macarena.

En la descripción que hace de la puerta el historiador González de León en 1839 detalla la existencia intramuros de una cruz de hierro cercada con rejas, un gran foso con puente levadizo en el espacio exterior y una imagen de la Virgen de los Reyes pintada al fresco en el ático. En la actualidad, en el ático de la puerta existe un retablo de azulejos de la Virgen Macarena, obra de Manuel Rodríguez y Pérez de Tudela inaugurado en 1923 por la Infanta María Esperanza de Borbón, de cuyo acto también existe la correspondiente lápida conmemorativa en la fachada.

Con la puerta de Córdoba y el postigo del Aceite es uno de los tres accesos que se conservan del recinto amurallado de la ciudad. Fue declarada monumento Nacional en 1908 y Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985, junto con los siete torreones y el paño de muralla que la une a la puerta de Córdoba.

Enlaces relacionados:

https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_de_la_Macarena_(Sevilla)

https://isbiliya.com/las-puertas-de-sevilla/la-puerta-de-la-macarena/

Referencia bibliográfica:

— NOTICIA HISTÓRICA DEL ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LAS CALLES DE ESTA M. N. M. L. Y M. H. CIUDAD DE SEVILLA. Félix González de León. Sevilla 1839.


 

No hay comentarios: