NARANJITO DE TRIANA






 
NARANJITO DE TRIANA
(1933-2002)
Calle Fabié nº 22
José Sánchez Bernal nació en el lugar donde ahora se encuentra esta casa, en el seno de una familia flamenca. De su padre, guardia municipal de profesión, no sólo heredó la afición al cante, sino también el nombre artístico: Naranjito, al que se le añadiría de Triana cuando empezó su trayectoria profesional.
 A los ocho años cantó por primera vez en público y continuó haciéndolo esporádicamente hasta que tuvo que abandonar debido a una afección en la garganta de la que fue operado a los trece años. Una vez recuperado se incorporó al espectáculo flamenco que ofrecía La Parrilla del Hotel Cristina, de Sevilla, por donde pasaban todas las figuras de la época.
Fueron numerosas su actuaciones en espectáculos flamencos teatrales, entre los que destacan los de Pepe Pinto, Antoñita Moreno o Marifé de Triana.
Realizó giras por Estados Unidos, Canadá, islas del Caribe y varios países de Europa. Y entre sus galardones merecen destacarse el Premio Nacional de Cante de la Cátedra de Flamencología de Jerez, el Premio Ondas, el de Trianero del Año y el de Cantes de Levante en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Durante muchos años estuvo actuando en el prestigioso tablao Los Gallos, de Sevilla, donde grabó su primer disco, acompañado por el genial guitarrista Agustín Castellón Sabicas. A esa grabación siguieron otras muchas con diferentes sellos discográficos, de cuyas producciones original existe  actualmente una gran demanda por los aficionados coleccionistas.
Gran estudioso y conocedor de los cantes, se preocupó por asimilar los sutiles matices de todas las corrientes artísticas que componen el flamenco. Se retiró pronto, en plenas facultades, y se dedicó a colaborar con la Fundación Cristina Heeren, de Sevilla, donde realizó una gran labor pedagógica.
Falleció en su propio domicilio de un infarto de miocardio. El Ayuntamiento de Sevilla le dedicó una calle en el Polígono de San Pablo y erigió un monumento a su memoria en las inmediaciones de un lugar con profundas evocaciones flamencas que se conoció como La Cava Vieja.
 
Enlaces relacionados:
https://www.eldiariodetriana.es/blog/naranjito-de-triana
https://www.andalucia.org/en/naranjito-de-triana-en
https://es.wikipedia.org/wiki/Naranjito_de_Triana

No hay comentarios: