Rafael de LEÓN

RAFAEL DE LEON
calle San Pedro Mártir nº 16
(1908-1982)
Considerado como el letrista más prolífico y popular del género conocido como la copla, Rafael de León y Arias de Saavedra fue el primogénito de una familia aristocrática con títulos nobiliarios de conde y marqués que él heredaría.
Su educación primaria y bachiller estuvo siempre a cargo de instituciones religiosas en colegios ubicados fuera de Sevilla; a los ocho años ingresaría interno en los jesuitas de El Puerto de Santamaría y seguiría con los de El Palo, en Málaga y los Salesianos de Utrera. La carrera de Derecho, que inicia a los 18 años, también la cursa alejado de Sevilla, en la universidad de Granada.
Su afición por el flamenco y la canción española le convierten en asiduo visitante de los locales de espectáculos más en auge de esa época: lo cafés cantantes y  los teatros de variedades, donde se relacionaría con algunos letristas profesionales con quienes comenzaría una colaboración creativa que le abrirían las puertas de ese peculiar mundillo artístico al que, debido a su posición social, no le era fácil acceder.
Casi toda de su producción coplera está realizada en colaboración con otros autores, comenzó en Sevilla con García Padilla "Kola" y continuaría en Madrid con Quintero, Ochaíta, Valerio, Valverde... Si bien la mayor parte de su producción está realizada con el jerezano Antonio Quintero, autor teatral con notable fama en la década de los 30. Junto al maestro Quiroga en la parte musical formaron ese famoso trío de autores "Quintero, León y Quiroga" que dominó el género durante más de 30 años.
Muchos de los numerosos poemas de diversa temática, extensión y estilo, escritos paralelamente a su faceta de letrista para canciones, se recogen en varios libros: Pena y alegría del amor, Jardín de papel y Amor de cuando en cuando.
Rafael de León está considerado por muchos de sus admiradores como un gran poeta que debería ocupar por derecho propio un lugar entre los de la Generación del 27.
Falleció en Madrid a los 74 años y sus restos reposan en el cementerio de la Almudena. El Ayuntamiento de Sevilla le dedicó una calle y una glorieta en el Parque de María Luisa.

Enlaces de referencia:
http://www.los-poetas.com/j/Rabio.htm
http://abcblogs.abc.es/castelo/public/post/recordando-a-rafael-de-leon-6432.asp/
https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_de_Le%C3%B3n

No hay comentarios: