SAN ISIDORO DE SEVILLA

SAN ISIDORO DE SEVILLA
(556-636)
Calle Cardenal Cisneros - Iglesia de San Vicente Mártir
La lápida que está colocada en la facha sur de la Parroquia de San Vicente tiene dos protagonistas: San Isidoro, que al parecer eligió este lugar para su muerte y Gunderico I que murió al atravesar la puerta del templo.
El lugar de nacimiento de Isidoro no está claro, hay quien sostiene que nació en Sevilla, pero la mayoría de sus biógrafos sitúan su cuna en Cartagena, al igual que sus tres hermanos Leandro, Fulgencio y Florentina, conocidos como los "Cuatro Santos de Cartagena", cuatro hermanos que dedicaron su vida a la  Iglesia Católica y en cuyo seno alcanzaron puestos de gran relevancia, Leandro e Isidoro fueron arzobispos de Sevilla, Fulgencio de Écija y Cartagena y Florentina ejerció el cargo de abadesa en numerosos conventos.
El padre de todos ellos era de origen hispano-romano y la madre visigoda, ambos cristianos.
Lo que sí es cierto es que Isidoro vivió en Sevilla desde su infancia y en esta ciudad se educó, se desarrolló intelectualmente y ejerció sus cargos eclesiásticos, permaneciendo al frente de su arzobispado durante 37 años.
Desempeñó un papel importante en la conversión al cristianismo de la realeza visigótica y sus clases dominantes, propició la formación del clero y la unificación del rito litúrgico.
Trabajador infatigable, además del ejercicio de su cargo arzobispal escribió numerosas obras sobre los más variados temas y abordó la ingente tarea de compilar y conservar gran parte de la cultura grecolatina dispersa, que sin su valiosa aportación hubiera desaparecido. Fue un gran orador y referente en toda Europa por su gran y valiosa labor intelectual.
Su obra más conocida Las Etimologías, escrita en latín, es una obra enciclopédica compuesta por 20 libros con 448 capítulos y trata materias tan variadas como la teología, gramática, derecho, música, medicina, literatura, cosmología, arte, etc.
Presidió los Concilios de Sevilla en 619 y el de Toledo en 633. Fue canonizado en 1598, proclamado Doctor Universal de la Iglesia en 1722 y elegido como Patrón de Internet en 2001.
Falleció en Sevilla en el año 636 y, según la tradición, fue sepultado en una ermita donde actualmente se encuentra el monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce) En el año 1063 sus restos fueron trasladados a León como resultado de una extraña expedición organizada por Fernando I de León con objeto de rescatar el cuerpo de Santa Justa.


No hay comentarios: