Calle Santa Lucía nº 5
(1846 - 1932)
María de los Ángeles
Guerrero González nació en la calle Santa Lucía nº 5 en el seno de una familia humilde y
trabajadora que tuvo catorce hijos.
Tras una educación
escolar básica comenzó a trabajar a los doce años en un taller de zapatería
para ayudar económicamente a la familia.
Su espiritualidad se
manifestó desde muy joven, realizando ayunos,
sacrificios corporales y con frecuencia daba su comida a los pobres. El
padre Torres Padilla, un sacerdote canario afincado en Sevilla y con gran
prestigio en el ámbito conventual, se convirtió en su director espiritual. A
los dieciséis años comenzó a visitar y cuidar enfermos y a los diecinueve
decidió ingresar en la orden de las Carmelitas Descalzas pero no fue admitida
debido a su delicada condición física. Cuatro años más tarde fue aceptada en
las Hijas de la Caridad y en el Noviciado tuvo que abandonar por razones de
salud.
Continuó trabajando
en el taller de zapatería y realizando su gran labor de asistencia a pobres y
enfermos. En 1875 dejó el trabajo definitivamente y se dedicó por completo a su
misión caritativa y junto con tres amigas alquiló una habitación en la calle SanLuis nº 13 que sería el germen de la Compañía de la Cruz, institución que fundó
con la ayuda del Padre Torres, ya canónigo de la catedral de Sevilla.
La labor asistencial
que realizaban las cuatro hermanas de la recién nacida institución tuvo una
gran repercusión en la ciudad, muchas jóvenes sevillanas se les unieron y se
mudaron varias veces de domicilio hasta que en 1887 fijaron su residencia en la
que actualmente tienen, conocida en el Instituto como "Casa Madre".
Su obra se extendió
rápidamente y en poco tiempo se abrieron varias filiales en pueblos de
Andalucía y de la vecina Extremadura, actualmente existen más de cincuenta
casas en España, una en Italia y tres en Argentina.
Sor Ángela permaneció
al frente del Instituto hasta que tres años antes de su fallecimiento en 1932 tuvo
que cesar debido a su estado físico. Según sus biógrafos, hasta el fin de sus
días inculcó a sus hermanas su entusiasmo y su fe y dio ejemplo permanente de austeridad, trabajo, sacrificio y
obediencia.
Además de la ingente
labor asistencial que promovió, son muchos los actos milagrosos que se le
atribuyen. La Iglesia ha aprobado oficialmente
dos milagros por los que fue primero beatificada en 1982 y
posteriormente canonizada en 2003 con el nombre de Santa Ángela de la Cruz.
Su cuerpo incorrupto está expuesto a veneración en la Casa Madre.
Referencias bibliográficas:
MADRE DE LOS POBRES. Sor Ángela de la Cruz. José María Javierre. Editorial Alameda.
VIDA DE SOR ÁNGELA DE LA CRUZ. Carlos Ros. Ediciones San Pablo
Enlaces relacionados:
https://www.hermanasdelacruz.org/2011/08/biografia-sor-angela-de-la-cruz-santa.html
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngela_de_la_Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario