Diego VELÁZQUEZ

DIEGO VELÁZQUEZ
(1599-1660)
Calle Padre Luis María Llop nº 1-A
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, uno de los más grandes pintores universales, nació en esta casa en 1599 y fue bautizado en la cercana parroquia de San Pedro.
A los diez años inició su aprendizaje con Herrera el Viejo y lo continuó con Francisco Pacheco a quién se le considera su verdadero maestro y en cuyo taller estuvo durante seis años, alcanzando el título de maestro y la licencia para el ejercicio de la profesión. Poco después, entra a formar parte de la familia el casarse con apenas 19 años con Juana Pacheco, hija de su maestro.
Velázquez está considerado como uno de los primeros pintores españoles que practicaron el naturalismo tenebrista, influenciado por la obra de Carvaggio.
En 1624 se traslada con su familia a Madrid donde llegaría al alcanzar el puesto de pintor de cámara en la corte de Felipe IV. La facilidad que le supuso el acceso a la colección real de pintura para su estudio, así como los viajes a Italia, donde conoció a Ribera y tomó contacto directo con los grandes maestros del Barroco, fueron completando su formación, que se vio reflejada en sus obras (más de 120 catalogadas) en las que se aprecia la gran madurez artística adquirida.
Falleció en Madrid, en agosto de 1660 y fue enterrado como caballero de la Orden de Santiago en la Iglesia de de San Juan Bautista, derribada durante la dominación francesa, sin que hasta la fecha se hayan podido encontrar los restos del pintor a pesar de los varios intentos realizados.
El Museo del Prado alberga la colección más numerosa de su obra existente, 50 cuadros, y el resto se encuentra repartido entre otros lugares y museos tanto de España como del extranjero: Austria, Inglaterra, Escocia, Irlanda y Estados Unidos.
En 1990 el Museo del Prado organizó una gran exposición en la que se logró reunir un total de 79 obras procedentes de varios museos, instituciones y particulares.
La casa donde nació es una construcción típica del siglo XVI, de dos plantas, con balcón y ventanas en la fachada y con un pequeño patio al que da acceso una cancela.
A lo largo de su existencia ha soportado varias reformas, si bien no han modificado básicamente su estructura inicial.
En la década de los 70 del pasado siglo fue sede de la Galería de Arte M-11, centro social e intelectual de un movimiento artístico moderno muy importante, con proyección internacional.
Con posterioridad estuvo instalado en la casa el estudio-taller de los modistos sevillanos Victorio y Lucchino, hasta su cierre en 2013.

Bibliografía:
Domínguez Ortiz, Antonio. Gállego, Julián. Pérez Sánchez, Alfonso E. Velázquez. Catálogo Museo del Prado. Exposición enero-marzo 1990. Madrid

Enlaces de referencia:

No hay comentarios: