Vicente M. CASAJÚS

VICENTE CASAJÚS
(1802-1864)
Calle Sierpes nº 13
Vicente Mamerto Casajús y Espinosa nació en Sevilla en el seno de una familia de funcionarios, su padre Vicente Casajús y Clos, natural de Zaragoza ejerció de Juez Comisario de las Reales Atarazanas del empaque del azogue de la ciudad de Sevilla y de Archivero de la Secretaría de la Intendencia de Andalucía. Su madre, María Josefa de Espinosa y Aguilar, sevillana, era hija de un alto funcionario burgalés afincado en Sevilla.
Recibió la educación tradicional de la época, acorde con su condición social y destacó tanto por su aficiones artísticas y literarias como por su interés en la ciencia y la tecnología.  
Desarrolló una amplia actividad social y cultural en la ciudad, estuvo muy vinculado a la Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, fue Director del Liceo Artístico y Literario, profesor de Industria Fabril y uno de los principales promotores de la fundación del Museo de Bellas Artes.
Atraído desde su juventud por el dibujo y la pintura siguió con interés el desarrollo de las nuevas técnicas de reproducción que se desarrollaban en Europa y en 1836 instaló en este lugar de la calle Sierpes el primer taller de litografía que se abría en Sevilla y en 1840 inicia sus experiencias con daguerrotipos, presentando oficialmente en 1842 el primer trabajo de esta novedosa técnica precursora de la fotografía, que en la segunda mitad del siglo XIX revolucionaría la comunicación visual.
Siguiendo la tradición familiar fue funcionario de profesión y ejerció el cargo de Tesorero de la Casa de la Moneda, del que fue cesado en 1861.

Bibliografía:
La Sevilla del descubrimiento de la fotografía. Miguel Ángel Yáñez Polo. Discurso de recepción como Académico Numerario de la Real Academia Sevillana de Bellas Artes.

Enlaces de referencia:

No hay comentarios: