Francisco RODRÍGUEZ MARÍN



Francisco RODRÍGUEZ MARÍN

(1855 - 1943)

Calle Rodríguez Marín nº 1

Poeta, escritor, investigador literario y folclorista. Nació en Osuna donde cursó sus estudios. Tras terminar el bachillerato padeció una enfermedad por la que tuvo que vivir en el campo durante tres años. Allí entró en contacto y convivió con la gente sencilla del pueblo:  jornaleros, hortelanos, vendimiadores, etc. de la que gustaba escuchar sus canciones y cuentos, conocer sus costumbres y juegos tradicionales. Esa circunstancia constituyó el germen de su apasionada afición por todo lo relacionado con la sabiduría popular.

Comenzó a escribir desde muy joven y en 1874, con diecinueve años, publicó sus primeros poemas a la par que iniciaba sus colaboraciones en periódicos y revistas, actividad que continuaría a lo largo de toda su vida. Firmó con su nombre y con varios seudónimos, entre los que destacó "El Bachiller de Osuna".

En la Universidad de Sevilla se licenció en Derecho Civil y Canónico y entabló amistad con Antonio Machado Álvarez, compañero de profesión y con las mismas inquietudes en cuanto a las costumbres populares, heredadas de su madre. En 1881 Machado fundó La Sociedad del Folklore Andaluz, dedicada al estudio sistemático y científico de los saberes y tradiciones populares. En el desarrollo de esta entidad participó muy activamente Rodríguez Marín y publicó numerosos artículos sobre temas folclóricos: tradiciones, cuentos, coplas, refranes, oraciones,  juegos infantiles, ensalmos, conjuros ...

Ejerció la abogacía hasta que tuvo que abandonarla forzosamente a los cincuenta años por una afección en su laringe que le impedía desarrollar adecuadamente sus exposiciones en los juicios, dedicándose desde entonces a investigar y escribir.

Entre los años 1882 y 1883 publicó en cinco tomos los Cantos Populares Españoles, con extensas notas y profundos análisis, diferenciando lo popular de lo culto.

Cultivó la poesía, que publicó regularmente a lo largo de su vida, y se dedicó intensamente a la investigación, entre cuyos trabajos destacan los realizados sobre la literatura andaluza del siglo de oro (Mateo Alemán, Barahona de Soto, Vélez de Guevara...) los estudios biográficos (NicolásMonardes, Vázquez de Leca...) y sobre todo los temas cervantinos (las cuatro ediciones del Quijote, Rinconete y Cortadillo...) Recogió más de cincuenta mil refranes que publicó en tres obras diferentes.

Desempeñó los cargos de Presidente del Ateneo de Sevilla, Cronista Oficial de la provincia de Sevilla, concejal del Ayuntamiento de Sevilla, Consejero de Instrucción Pública y Director de la Biblioteca Nacional desde 1912 hasta 1930. Fue Académico de la Real Academia Española en 1907 y Director de la misma en 1940, de la Academia Sevillana de Buenas Letras y de la Real Academia de la Historia.

El Ayuntamiento de Osuna erigió un monumento a su memoria en la plaza que lleva su nombre y el de Sevilla colocó una placa en la casa donde vivió, dio su nombre a la calle y le dedicó una glorieta en al Parque de María Luisa.

Enlaces relacionados:

https://dbe.rah.es/biografias/4771/francisco-rodriguez-marin

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Rodr%C3%ADguez_Mar%C3%ADn

https://www.rae.es/academico/francisco-rodriguez-marin

http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor 

No hay comentarios: